• Mar. Dic 5th, 2023

El Ayuntamiento apuesta por una programación navideña para todas las edades y que llegue a cada rincón de la ciudad

Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email

Una oferta de ocio y cultura, con destacadas novedades, para que todos los
onubenses disfruten de las fiestas, atrayendo a visitantes para que repercuta en el turismo, el comercio y la hostelería de la ciudad.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presentado esta mañana la programación de
Navidad satisfecha “por ser el resultado del trabajo en equipo, coordinado durante meses,
desde las distintas áreas municipales, en contacto con los colectivos y entidades onubenses”.
Acompañada de Nacho Molina, concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Pastora
Giménez, concejala de Turismo, Comercio, Salud y Consumo y Alfonso Castro, concejal de
Presidencia y relaciones Institucionales se han anunciado los principales hitos de “una oferta
cultural y de ocio de primer nivel, con destacas novedades, diseñada para que la Navidad
llegue a todos los barrios y hogares de la ciudad, recuperando las tradiciones con actividades
para que disfruten los onubenses, principalmente los menores y las familias, pero lo
suficientemente atractivas y originales para llamar la atención y atraer a visitantes con la
intención de que repercutan en la economía, a través del turismo, el comercio y la hostelería
onubense”.


“Trabajo, tiempo, dedicación y mucha ilusión para que la Navidad llegue a cada rincón de la
ciudad” ha dicho la alcaldesa insistiendo en que “con el alumbrado y la programación
navideña, desde el Ayuntamiento de Huelva, queremos ofrecer una oferta de ocio y cultura
para que los onubenses disfruten y presuman de su ciudad, potenciar nuestras tradiciones,
llenar las calles de vida y ambiente, engalanar y poner bonita Huelva, atraer al turismo, pero
todo ello, con el principal objetivo de generar actividad económica y empleo en Huelva,
apoyando a nuestro comercio y nuestra hostelería”.

Alumbrado Extraordinario de Navidad

La Navidad llegará a Huelva el viernes, 24 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday y
la inauguración del alumbrado que se va a convertir en una auténtica fiesta, desde las 17.30
horas, con el Tour Babyradio, pensado principalmente para las niñas y niños y un acto que
además de conciertos incluirá una gran nevada artificial a las puertas del Ayuntamiento, en la
Plaza de la Constitución.


Un alumbrado navideño que presenta importantes novedades, según ha destacado Nacho
Molina “principalmente porque recuperamos los motivos tradicionales que identificamos
todos con la Navidad y porque ampliamos calles y espacios para llegar a cada barrio, a cada
rincón de la ciudad adornando en esta ocasión 150 calles, frente a las 130 del pasado año”.


En este sentido ha detallado que se iluminan espacios por primera vez, como las calles Palos
y Fernando El Católico o el Barrio Obrero, donde se han decorado algunas calles que se irán
ampliando en los próximos años; especial énfasis se ha puesto en zonas comerciales
castigadas por las obras en los últimos años como La Placeta, Méndez Núñez y Plus Ultra,
donde se incorporan elementos de suelo, grandes figuras iluminadas distribuidas a modo de
Belén, por todo el espacio peatonal; o Pablo Rada, donde se estrena un alumbrado original y
novedoso, con guirnaldas e hilos de luz. Además, entre las novedades, la calle 3 de Agosto
incluye un estreno en España, con una iluminación que supone un 80% de ahorro energético
sobre el LED, convirtiéndose en una experiencia piloto de alumbrado sostenible a nivel
nacional; mientras que en cuestión de tecnología, se estrenan unos cuadros eléctricos que
permiten la telegestión y operaciones para combatir el vandalismo y facilitar el
mantenimiento.


Por otro lado, un nuevo árbol dará la bienvenida a la ciudad, desde la primera rotonda de la
avenida de Andalucía, sumándose a los de las barriadas y los hospitales; el árbol de Navidad
del Centro, se traslada a la Plaza del Punto, vértice entrada al corazón de la ciudad para
garantizar un espacio seguro y poder disfrutar del resto de actividades en la Plaza de Las
Monjas o de la Constitución.


Asimismo, el concejal de Cultura ha explicado que “se trata de una decoración de día y de
noche, en diferentes zonas del Centro, porque incluye elementos que brillan también con la
luz natural e incorporamos un nuevo espectáculo de luces y música en Gran Vía, con tres
pases diarios, que supondrán casi 100 oportunidades para disfrutar de esta cita que todos los
días convocará a los onubenses.

Programación de Cultura y Ocio

En cuanto a la programación, entre las novedades principales de la Navidad en Huelva, se
han destacado cuatro propuestas por su atractivo para todos los públicos. Por un lado, la
nevada se extiende a los barrios y por primera vez en la ciudad, se van a celebrar
espectáculos de nieve artificial en distintas zonas de la ciudad; al de la inauguración del
alumbrado, el 24 de noviembre, en la Plaza de la Constitución, le seguirán otros el 20 de
diciembre en la Plaza Miguel Raya de El Molino de la Vega; el 27 de diciembre, en la Plaza
Los Dolores de Las Colonias y el 28 de diciembre en La Orden, en los alrededores del
Santuario de La Cinta.


Este año, habrá Teatro de calle en Navidad, con dos espectáculos de circo y de títeres que se
celebrarán en el Barrio Obrero y en la Plaza del Cine. Además un Globo Aerostático, que se
ubicará junto al Estadio Nuevo Colombino, durante los dos fines de semana principales de la
Navidad, con entrada gratuita o canjeables por comida solidaria, permitirá disfrutar de una
vista panorámica y privilegiada de la ciudad desde las alturas y sentir el vértigo de la
aventura.


Además, en relación a los Reyes Magos, este año llegarán a Huelva, como siempre para la
entrega de cartas, el 4 de enero, pero lo harán en barco, llegando al Muelle de las Canoas y
desde allí, en comitiva hasta el Ayuntamiento montados en auténticos camellos y estrenando
para la ocasión vestimentas diseñadas por el artista onubense Juan Robles. Como ha
apuntado la alcaldesa “esta llegada de sus majestades los Reyes de Oriente servirá para
mostrar una imagen de Huelva como ciudad marinera y portuaria, haciendo un guiño al
Puerto onubense coincidiendo con su 150 aniversario, como binomio indisoluble con la
ciudad y su desarrollo futuro”. Además, como no puede ser de otra forma, la Gran Cabalgata
de los Reyes Magos por las calles de la capital se celebrará el día 5 de enero, que una vez
más estarán precedidos del Heraldo Real, que también recorrerá las calles onubenses el día 3
de enero, para recibir las llaves de la ciudad.


En la programación, no faltarán las señas de identidad, que se mantienen vivas y fuertes esta
Navidad a través de los distintos Belenes que se podrán visitar en la capital, empezando por
el municipal, de la mano una vez más de Antonio Quiñones, que comenzará el día 5 de
diciembre, en el Patio Consistorial. A este, se sumará otro Belén del Ayuntamiento de Huelva
en la Casa Colón, en la Oficina de Turismo, ambientado en las Iglesias de la ciudad, obra de
Jesús Borrero y Juan Álvarez Cristino.

Por otro lado, las Zambombas también se ponen en valor como ejemplo del mejor flamenco
en forma de villancico, arrancando el 14 de diciembre en El Torrejón, pero garantizando que
llegará a todos los barrios, con una Ruta y una Guía de Zambombas que editará el
Ayuntamiento de Huelva para informar de los distintos puntos de la capital donde se podrán
disfrutar durante el mes de diciembre.


Todo esto acompañado de una programación cultural de altura que convertirán tanto el Gran
Teatro como la Casa Colón en auténticos epicentros de las artes escénicas, plásticas y
musicales, de nuevo con propuestas para todas las edades, gustos y públicos. Citas tan
importantes como el Concierto de Navidad del Coro de la Hermandad del Rocío de Huelva; el
homenaje de Jeromo Segura a Paco Toronjo, a Alosno y Huelva, como cuna del fandango; ‘El
lago de los cisnes’; teatro de calidad de la mano de la obra Miles Gloriosus; el Concierto de
Navidad de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva; el concierto de la grandísima artista
lírica Ainhoa Arteta o el gran musical de ‘El tiempo entre costuras’, que cierran la
programación del centenario del Gran Teatro de Huelva.

Oferta Comercial y Turística

La Plaza de las Monjas volverá a acoger el tradicional Mercadillo Navideño en el que se
podrán adquirir productos realizados de forma artesanal con diferentes técnicas y materiales.
Allí se encontrará también un año más la Estafeta de Correos en la que los más pequeños
podrán depositar sus cartas tanto para Papa Noel como para los Reyes Magos, y donde
además podrán realizar casi una quincena de talleres de cocina, manualidades o decoración,
todos de temática navideña y pensados específicamente para ellos.


El Mercado contará con 25 actuaciones musicales, en la zona del escenario, inaugurándose
también con el Black Friday, el 24 de noviembre, abriendo 18 puestos, centrados en la
primera quincena en productos de Navidad, para dejar paso a continuación, a una muestra de
la artesanía onubense.


Por otro lado el tren turístico de Navidad, llegará este año hasta Fuentepiña, pasando por Isla
Chica donde se ubicará un año más la popular Pista de Hielo, una actividad gratuita puesta en
marcha por el Ayuntamiento que por las mañanas, estará a disposición de colegios y
asociaciones de Huelva, a los que se han ofrecido la visita; mientras que a nivel general, se podrán conseguir entradas a través de la compra en comercios de la capital. Allí se volverá a
celebrar un año más el acto de las Pre-Uvas de fin de año.
Habrá atracciones infantiles, cacharritos para los más pequeños en la Plaza de La Soledad y
un un Paje Real visitará todas las zonas comerciales de la ciudad, en el Distro VI, La Merced y
El Molino, Isla Chica y Calles del Centro, con animaciones, pintacaras y cantajuegos para los
más pequeños.


Asimismo, desde la concejalía de Participación Ciudadana, también se encargarán de que la
Navidad inunde cada rincón de la ciudad con fiestas infantiles y actuaciones de campanilleros
en sedes vecinales y espacios públicos de las barriadas, colaborando además con las
cabalgatas de barrio.


En definitiva, una programación municipal que incluye de todo para todos; que mira a los
niños, que serán los auténticos protagonistas de estas fiestas, pero que supone una oferta
amplia, diversa y muy atractiva, propiciar la convivencia, el ocio y el disfrute de la cultura y
de las tradiciones por parte de los onubenses, pero también para impulsar el turismo y con
ello, el comercio y la hostelería de Huelva.

Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email