• Mar. Dic 5th, 2023

LA UHU CELEBRA CON LA FAMILIA DEL PROFESOR ROBERT H. GRUBBSEL 10º ANIVERSARIO DE LA VISITA DEL NOBEL DE QUÍMICA

ByHispanidadRadio

Nov 15, 2023 #UHU
Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email

Se cumplen diez años desde la visita que realizara el profesor Grubbs a la
Onubense, donde fue investido como Doctor Honoris Causa, accediendo también
a que el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) llevara su nombre
Su viuda Helen y su hijo Barney destacan el “gran honor” que supone este recibimiento y acto organizado por la Onubense

Hoy ha tenido lugar un acto muy especial en el edificio que alberga Centro de
Investigación en Química Sostenible (CIQSO), la celebración del décimo aniversario de la
visita a la Universidad de Huelva del profesor del California Institute of Technology
(Caltech), y Premio Nobel de Química (2005), así como Doctor Honoris Causa por la UHU,
Robert Howard Grubbs, quien falleciera en diciembre de 2021 a la edad de 79 años.

Para esta conmemoración, la Onubense ha contado con la familia del catedrático, su
viuda, Helen, y su hijo Barney, que han considerado “un gran honor” el reconocimiento y
el acto organizados por la Universidad de Huelva, para una figura referente en la
comunidad química a nivel mundial, en especial en los campos de la Química
Organometálica y de la Catálisis Homogénea.

La familia de Robert H. Grubbs ha sido recibida por el vicerrector de Investigación y
Transferencia, José Rodríguez Quintero, y por el director del CIQSO, Pedro J. Pérez, en
esta visita tan especial, conmemorando la que realizara el catedrático el 18 de diciembre
de 2012. En el auditorio del icónico edificio ubicado en el Campus de El Carmen. “Se trata
de un acto de suma importancia para la Universidad de Huelva, porque cuando aceptó
ponerle nombre a este edificio, unió su nombre y el prestigio de un Premio Nobel en
Química al de la UHU, y además forma parte del cuerpo de doctores de esta institución cuando aceptó hace 10 años el Doctorado Honoris Causa; por eso, es justo que le
reconozcamos en este décimo aniversario
”.

Quintero ha recordado que el nombre de Robert H. Grubbs es más que idóneo para el
edificio del CIQSO, porque “hablamos de un químico que abrió el camino a lo que hoy se
llama química verde, tan vinculada a la química sostenible
”, en cuya puntera.

Pedro J. Pérez, director del CIQSO, ha señalado que “en un día como hoy, tenemos
sentimientos encontrados, porque celebramos el décimo aniversario de esa visita y de la
investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Huelva, y tenemos el
inmenso honor de contar con su familia, su viuda Helen, y su hijo Barney, que
actualmente es profesor de Química en la Stony Brook University (Nueva York, EE.UU.);
pero no podemos tener aquí con nosotros de nuevo al profesor Grubbs: desde aquí
nuestro reconocimiento y nuestro recuerdo
”. Pedro J. Pérez recuerda la cercanía y
amabilidad que el químico y profesor nacido en Kentucky mostró en la Universidad de
Huelva, intercambiando palabras con la comunidad universitaria y colegas de profesión.

Cabe recordar que Grubbs nació en una granja de un pequeño pueblo de Kentucky,
Estados Unidos. Su padre era mecánico y su madre, maestra. Fue a la Universidad de
Florida a estudiar Agricultura, aunque cambió de parecer y eligió Química. Tras sus
estudios de grado, realizó su doctorado en la Universidad de Columbia y, posteriormente,
trabajó en la Universidad de Stanford, a nivel posdoctoral. En 1969 inició su carrera
académica de manera independiente en la Universidad Estatal de Michigan (MSU), que
desembocarían en el Premio Nobel décadas después.

Tras nueve años en Michigan, se trasladó al Instituto Tecnológico de California (Caltech)
en 1978, donde se encontraba actualmente como Profesor Emérito. Desde sus tiempos
en Michigan se dedicó al estudio de una reacción denominada metátesis de olefinas, que
permite hoy en día preparar materiales a nivel industrial de uso común. Debido a los
resultados obtenidos en este campo, Grubbs recibió el Nobel de Química en 2005 junto a
Yves Chauvin y Richard R. Schrock.

Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email