• Mar. Dic 5th, 2023

LA ONUBENSE ANA BÁEZ AFIRMA EN BRASILIA QUE “LAS MUJERES NO VAMOS A ESPERAR A QUE SE DEN CAMBIOS, SINO QUE LOS VAMOS A PROTAGONIZAR”

Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email

La arquitecta y cofundadora de la Asociación Mujeres en el Sector
Público ha representado a España en la mesa internacional del
encuentro brasileño junto a representantes de Chile y de la Organización
de Estados Americanos (OEA)

La cofundadora de la Asociación Mujeres en el Sector Público, Ana Báez, ha
representado a España en el primer Encuentro Nacional de Mujeres de
Carreras de Estado organizado por la Escola Nacional de Administração
Pública (ENAP) de Brasil. Ana Báez, que es arquitecta y funcionaria, ha
asegurado que “da igual el país, el sector o el nivel de la administración, que el
problema de la paridad es un problema estructural y se llama patriarcado.
Ahora bien, las mujeres no vamos a esperar a que se den los cambios
necesarios, sino que vamos a ser las protagonistas de esos cambios
”.

Báez ha indicado que “como siempre, las mujeres que ocupan puestos de alta
dirección suelen ser mujeres muy brillantes, lo que nos lleva a pensar que para
conseguir algo tienes que poner sobre la mesa muchos más puntos que un
hombre; y no sé si es autoexigencia, o que a nosotras se nos pide mucho más.
Y por otro lado, tengo una sensación muy extendida tras participar en el
encuentro de Brasil, y es que nuestro margen de error es mucho más pequeño
y apenas se nos permite equivocarnos
”.

Ana Báez ha participado en la mesa ‘Políticas de paridad de género en las
administraciones públicas internacionales’ junto países como Chile y la
Organización de Estados Americanos (OEA), invitada por la Embajada de
España en Brasil.

En su intervención, Ana Baéz ha abordado desde la importancia de las políticas
públicas de género orientadas a resultados, hasta el trabajo diario de la
asociación por dar visibilidad al talento de mujeres en la administración pública.
Asimismo, ha destacado “cómo a pesar de que en el sector público existe un
mayor número de mujeres, el 69% en la administración autonómica, ocupamos el mayor número de puestos eventuales y la representación es
considerablemente más baja cuando hablamos de puestos directivos
“.

Para el fomento de buenas prácticas, Ana Báez ha explicado algunos de los
principales proyectos de la asociación que se han constituido como referentes:
la agenda de expertas y el programa de mentoría.

Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email