• Sáb. Jun 3rd, 2023

Pilar Miranda destaca la inversión de  más de 7 millones en la reforma del IES  La Rábida  

• La candidata muestra su satisfacción por la inmediata  conclusión de unas obras que dan respuesta a demandas de  la comunidad educativa onubense desde hace más de 15  años 

• La popular pone en valor la forma de gobernar de Juanma  Moreno y asegura que ese es el camino que Huelva tiene que  seguir para no quedarse atrás 

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, Pilar Miranda; junto  al coordinador provincial de Educación del Partido Popular de Huelva, Carlos  Soriano; ha visitado las obras que se están realizando en el Instituto de  Educación Secundaria La Rábida.  

Durante la visita, Miranda ha querido poner en valor los 7’6 millones de euros  que la Junta de Andalucía ha invertido en esta seña de identidad de la capital,  para realizar una reforma integral y para la ampliación de algunos de sus  espacios, “una actuación que llevaba en el cajón desde 2009, y que con el  Partido Popular se ha convertido en realidad, pasando a ser la mayor inversión  económica en la provincia de Huelva en materia de educación y una de las más  importantes de Andalucía”.  

Para Miranda, esta actuación es un ejemplo más de la forma de gobernar de  Juanma Moreno, “quien ha conseguido que con su cambio de gestión  Andalucía lidere el tren del desarrollo en España”. “Y ese mismo cambio es el  que yo quiero llevar a cabo en Huelva, al igual que he hecho en mis años al  frente del Puerto, para que la ciudad no se quede atrás y pueda crecer como  crecen el resto de capitales andaluzas que están bien gestionadas”, ha  apostillado la candidata a la alcaldía.  

Así, al IES La Rábida, cuyo edificio goza de Protección Integral Monumental,  se ha dotado de unas instalaciones adecuadas a su tipología mediante la  redistribución de los espacios existentes y la eliminación de las patologías que  le afectaban; se han restaurado, además, los desperfectos acumulados a lo largo de los años y se han mejorado sus condiciones de seguridad,  habitabilidad y accesibilidad; todo ello, respetando su protección patrimonial. 

El anterior salón de actos se ha reconvertido en una sala multifuncional, a fin de  que pueda albergar conferencias, espacio de estudio/biblioteca y proyecciones.  También se ha actuado en el archivo del instituto, cuyos fondos tienen un alto  valor documental e histórico, para facilitar el acceso e instalar sistemas de  protección contra incendios.  

Por otra parte, se ha creado un aula de educación especial específica con aseo  adaptado y se han dispuesto en el exterior dos entradas accesibles, facilitando  que ambas puedan ser utilizadas indistintamente por personas con movilidad  reducida.  

Las obras están abordando igualmente la sustitución de cubiertas y carpinterías  exteriores, la reparación de fisuras y trabajos de pintura, así como otras labores  de rehabilitación del edificio, mejora de urbanización exterior y vallado de  parcela. Asimismo, se están renovando las puertas de madera interiores, que se  encontraban en mal estado, y están siendo sustituidas por otras acordes a las  normas vigentes de diseño de edificios docentes. Por último, está en  construcción el nuevo gimnasio con vestuarios y se están finalizando trabajos en  el exterior.