El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, acompañado de la concejala de Políticas Sociales e
Igualdad, María José Pulido, se ha reunido con el presidente de la Asociación Ánsares,
Agustín Jiménez, y otros miembros de la asociación al objeto de avanzar en la línea de
colaboración que mantiene la institución municipal con esta entidad y prestar una mejor
atención a las personas con Trastornos del Espectro Autista.
En el transcurso de este encuentro, y atendiendo a la necesidad planteada por Ánsares
de contar con una nueva sede y mayor espacio así para sus servicios, Gabriel Cruz les ha
ofrecido a la entidad la cesión de una parcela ubicada en el Seminario. Se trata de un
terreno de propiedad municipal de dotación asistencial con una superficie de 1.033 m2 y
una edificabilidad máxima de 2.500 m2.
Con esta cesión, que actualmente se está tramitando, –ha explicado el alcalde-
“reforzamos nuestro compromiso de colaboración con una entidad que desarrolla una
importante labor en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por TEA y
sus familiares, ofreciendo un centro específico de atención al autismo a toda la provincia”.
De otra parte, el Ayuntamiento se ha hecho eco de la demanda planteada por Ánsares de
mejorar la accesibilidad de la zona donde se encuentra actualmente su sede en la Plaza
de Los Templetes, comprometiéndose a abordar estas obras cuanto antes.
En 2021, el Ayuntamiento de Huelva cedió a Ánsares todos los espacios del edificio que
sirve de sede actualmente a la asociación, una concesión durante 25 años a Autismo
Huelva, única entidad en la provincia que ha obtenido toda la atención específica en TEA
en el nuevo concierto del CAIT de la Junta de Andalucía 2021-2025. Asimismo, la
institución municipal mantiene un convenio de colaboración con la entidad para sufragar
sus gastos de funcionamiento.
Actualmente, esta asociación dispone de un centro de día con 10 plazas concertadas con
la administración autonómica, en el que ofrece a sus usuarios habilidades de autocuidado,
desarrollo personal, físico y emocional, socialización, comunicación e intereses
personales, así como apoyo a la unidad de convivencia para lograr una mayor integración
y normalización.
