• Mié. Mar 29th, 2023

Fertiberia se alía con Horisont Energi para impulsar en Noruega el proyecto Barents Blue: la
mayor planta de producción de amoniaco limpio de Europa.

Hispanidad Radio

Fertiberia, el mayor productor de soluciones para la nutrición vegetal de la Península Ibérica, da otro
paso decisivo para liderar no solo la transición energética de la industria europea de la nutrición
vegetal sino también del sector del transporte y la energía. En este sentido, ha sellado un acuerdo de
cooperación con Horisont Energi, empresa noruega de energía limpia, para impulsar conjuntamente el
proyecto Barents Blue en Finnmark (Noruega): la mayor planta de producción de amoniaco limpio de
Europa.

El concepto del proyecto Barents Blue consiste en utilizar gas natural del yacimiento situado en el Mar
de Barents para producir amoniaco. Durante el proceso de producción, se capturará la práctica
totalidad del carbono y se almacenará de manera permanente en el almacenamiento geológico de
CO2 Polaris. Una vez operativa, la instalación tendrá una capacidad de producción de 3.000
toneladas de amoniaco al día y será la planta más eficiente
energéticamente del mundo.
Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, destaca que «nuestra integración en este proyecto es
altamente sinérgica. Aportamos a Barents Blue nuestra experiencia como líder europeo en el sector
de la nutrición vegetal, con más de cinco décadas de experiencia en el diseño, mantenimiento y
funcionamiento de plantas de amoniaco y con un valioso conocimiento sobre la gestión de sus
cadenas de suministro”.

Fertiberia ha sido la primera gran empresa del sector en fabricar amoniaco y soluciones de nutrición
vegetal sin CO2. “Formar parte del proyecto Barents Blue es una nueva oportunidad para acelerar
nuestro proceso de transformación y crecimiento en la producción de amoniaco limpio, extender sus
usos a nuevas áreas como el transporte y la energía y convertirnos en la primera empresa de nuestro
sector en alcanzar la neutralidad en carbono en 2035″, añade Goñi.
Por su parte, Bjørgulf Haukelidsæter Eidesen, CEO de Horisont Energi, asegura que «estamos
orgullosos de anunciar el acuerdo de cooperación con Fertiberia, que aporta una importante
experiencia y competencia en el desarrollo de proyectos de amoniaco verde a escala industrial.
Fertiberia y Horisont Energi comparten la ambición de acelerar la transición hacia la neutralidad de
carbono a través de proyectos pioneros”
. Además, indica que “Equinor y Vår Energi han
desempeñado un papel decisivo en la maduración del proyecto durante la fase de desarrollo que
finalizó el 31 de enero. Ahora estamos deseando trabajar con Fertiberia para hacer realidad el
proyecto y contribuir así a la descarbonización de la industria y el transporte europeos».
Ambas compañías han suscrito un acuerdo de cooperación para el desarrollo de Barents Blue con
vistas a un acuerdo de asociación plena a partir del 1 de abril de 2023. Fertiberia y Horisont Energi
participarán cada una al 50% en el proyecto tras el acuerdo.
 
El proyecto cuenta con una subvención de 482 millones de coronas noruegas en el marco del
programa de hidrógeno IPCEI de la UE que no se verá afectada por los cambios en el consorcio de
socios. La concesión del IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo) confirma el gran
potencial y el carácter innovador de Barents Blue.

Compartir