El Grupo Parlamentario de VOX Andalucía ha presentado una enmienda de adición a una PNL planteada por el PP en materia sanitaria, para solicitar una Facultad de Medicina en Huelva. El parlamentario de VOX por Huelva y médico en ejercicio, Rafael Segovia, ha defendido esta iniciativa ante el panorama adverso que presenta la sanidad andaluza.
«Hay una medida útil para conseguir incrementar el número de médicos; completar el mapa de las facultades públicas de Medicina en Andalucía», explica Segovia.
El parlamentario onubense recuerda que «recientemente se han abierto las de Jaén y Almería, quedando Huelva como la única provincia de nuestra comunidad sin ella, a pesar de que fue aprobada a la vez que las anteriores en 2010».
Por todo ello, Segovia señala que «VOX presenta una enmienda de adición para que la Junta, respetando siempre la autonomía universitaria, pero sin renunciar a la defensa de los intereses de los onubenses, inicie las actuaciones necesarias para la apertura de una Facultad de Medicina en la provincia de Huelva, contando con el asesoramiento y la financiación adecuada para el próximo curso 2023-2024, porque no hay más tiempo que perder». En ese sentido, asegura que «es una medida justa para los onubenses y beneficiosa para todos los andaluces; tanto para los usuarios del SAS como para los que quieren estudiar la carrera».
En su intervención, el parlamentario de VOX por Huelva destaca que «en 2019 tuve la satisfacción de presentar en nombre de mi grupo una iniciativa advirtiendo del desequilibrio que se estaba produciendo en nuestra comunidad entre la cifra de médicos jubilados y nuevos titulados y solicitamos que las plazas de admisión de nuevos alumnos de Medicina en Andalucía se ampliaran; aquella propuesta fue rechazada incomprensiblemente por el PSOE, Adelante Andalucía y Ciudadanos. Nada hizo el Gobierno andaluz por enmendar semejante error»; ahora, cuatro cursos más tarde, el PP reconoce en esta PNL que «el actual escenario hace que debamos redoblar esfuerzos conjuntos y corresponsables de las instituciones involucradas en la formación de profesionales médicos». En ese sentido, Segovia se sorprende de que «no se hagan propuestas en esta PNL encaminadas a aumentar el número de graduados».
Por último, el parlamentario onubense propone «otra enmienda de adición para paliar el déficit de docentes, encaminada a incrementar y adaptar un sistema facilitador que permita al personal médico participar como docente en las universidades andaluzas. Entendemos que diez años, como mínimo, de una formación exigente son más que suficientes para aprender a transmitir conocimientos».