• Mar. Dic 5th, 2023

PANELES ONLINE DE DERECHO A SOÑAR ¡CONÉCTATE!

ByHispanidadRadio

Nov 8, 2022
Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email

Desde Proclade Bética lanzamos los 3 paneles online del proyecto Derecho a Soñar: Impulsando conciencia crítica junto a personas migrantes para una ciudadanía global; financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional Para el Desarrollo (AACID).

La programación cuenta con importantes referentes en España, defensores de los Derechos Humanos y especialistas en el ámbito de las migraciones, antirracismo y feminismo.

¿Qué no aparece en el debate sobre la migración? ¿Qué papel juegan las mujeres migrantes? ¿Qué está haciendo Europa? ¿Se cumplen los Derechos Humanos en España? ¿Por qué llegan de manera irregular? ¿Existe el racismo? ¿Cuáles son las riquezas de vivir en sociedades diversas? ¿Qué discursos se construye sobre la migración? ¿Qué iniciativas proponen los colectivos de migrantes? ¿Qué podemos hacer? 

Durante las ponencias, las personas invitadas harán reflexionar sobre estas cuestiones y responderán en primera persona a todas las preguntas que surjan.

La hora de conexión para las ponencias será de 19h a 21h.

LOS PANELES: 

23 de Noviembre 2022. PANEL 1: DERECHO A MIGRAR

https://www.procladebetica.org/conectate-al-panel-1-derecho-a-migrar/

Temática: Visión global de las migraciones y sus causas.

Ponentes: 

SaniLadan.

Nacido en Camerún, activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos.

Anastasia Nze Ada.

Nacida en Guinea Ecuatorial, especialista en violencia de género e inmigración. Experta en Derechos Humanos y desarrollo local. 

Roxana Pintado.

Nacida en Cuba. Voluntaria y Activista por los Derechos de la Niñez.

Experta en comunicación y cooperación al desarrollo, así como en políticas públicas en Bolivia.

15 de Febrero de 2023. PANEL 2: FRONTERAS Y RACISMO

https://www.procladebetica.org/conectate-al-panel-2-fronteras-y-racismo/

Temática: Racismo estructural, historia y medios de comunicación.

Ponentes: 

LoueilaMint.

Abogada, activista Saharaui. Defiende los derechos de las personas migrantes en Canaria. “Creo en la amabilidad y la ternura como posicionamientos políticos”.

Lucía Mbomío.

Periodista española afrodescendiente, activista antirracista, reportera de televisión, colaboradora en medios de comunicación y escritora de dos libros. 

Mariana Olisa.

Brasileña, formada en periodismo, especializada en comunicación, colaboradora en la revista Afroféminas y Píkara Magazine, experta en feminismos negro, interseccionalidad y violencias simbólicas.

19 de abril de 2023. PANEL 3. MIGRACIÓN EN POSITIVO

https://www.procladebetica.org/conectate-al-panel-3-migracion-en-positivo/

Temática: Experiencias y buenas prácticas de colectivos migrantes.

Ponentes: 

Yeison F. GarcíaAfro-colombiano y Afro-español. Politólogo, Director del Centro Cultural “Espacio Afro”, investigador antirracista.

Agustín Ndour.

Nacido en Senegal, impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular Esenciales (por una regularización extraordinaria de personas migrantes), trabajador de Cáritas y activo en la política española.

Mery Callau Saucedo.

Nacida en Bolivia, miembro de la junta directiva de la Asociación de Trabajadoras/es del hogar de Sevilla.

CÓMO PARTICIPAR EN LOS PANELES ONLINE

Para participar en estas jornadas online solo hay que inscribirse en el formulario de forma gratuita:  https://forms.gle/p6X6BPgRyugA8Fyn7 y se enviará el enlace zoom antes de cada paneles.

Las personas interesadas podrán conectarse al panel que más les interese, aunque se recomienda participar de las tres conferencias.

Además, se propone completar la formación con 3 talleres presenciales llamados EXPLORA E IMPULSA ODS.  Las personas que participen de esta actividad obtendrán un diploma. : https://www.procladebetica.org/itinerario-explora-e-impulsa-ods/

Si tienes dudas, escribe a: proyectos@procladebetica.org

____________________________________________________________________________

ENLACES A LA INFORMACIÓN:

Información de los Paneles: https://www.procladebetica.org/paneles-online-de-derecho-a-sonar-impulsando-conciencia-critica-para-una-ciudadania-global/

Información del proyecto global: https://www.procladebetica.org/derecho-a-sonar-impulsando-conciencia-critica-para-una-ciudadania-global/

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y CONTACTO: 

¿QUIÉNES SOMOS? 

Proclade Bética, ONGD promovida por los misioneros claretianos, apuesta por el desarrollo integral de las personas, a través de proyectos presentes en diferentes países. Desde el área de educación para el desarrollo se está impulsando el proyecto “Derecho a Soñar”, con el objetivo de generar procesos de reflexión, activismo social y conciencia crítica en torno a la movilidad humana y las violencias por género para la construcción de ciudadanía global y nuevas narrativas. 

Web:https://www.procladebetica.org/

Facebook:https://www.facebook.com/ProcladeBetica.ONGD

Instagram: @procladebetica

Twitter:https://twitter.com/ProcladeBetica

Correo y teléfono de contacto: 

Oficina Sevilla. 954 62 14 89 

Técnica del proyecto Derecho a Soñar: Carmen García Babío, proyectos@procladebetica.org  

Coordinadora área de educación para el desarrollo: Ángela Sanz Barrera, 656541733

Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
RSS
Email